![]() |
Gorrochategui/Frana: pioneros en Perth |
![]() |
Inés entre el público durante un partido de la Hopman 95 |
"A mí Australia siempre me gustó mucho. Había estado en Perth cuando tenía 15 años que habíamos jugado con Cristina Tessi y Federica Haumüller el Mundial Sub 16 que ahora la llaman Junior Billie Jean Cup y habíamos hecho final y la ciudad me había encantado, entonces volver a Perth me traía súper buenos recuerdos. Fue muy lindo, el torneo cuando llegamos estaba muy bien organizado, nos daban todo, te hacían sentir sumamente cómoda. Yo había logrado ese año ese ránking de estar dentro de las 20, que después me lesioné en el 94 jugando Wimbledon con Anke Huber, me resbalé y pude terminar y ganar, pero después tuve que abandonar y a partir de ahí fue bastante complicado terminar la temporada y empezar la otra. Pero me acuerdo que más allá de estas complicaciones físicas, era un orgullo estar en la Hopman y una sensación muy, muy linda participar de ese torneo", agrega Inés, quien cayó en el single 1 en Perth ante la top 25 austríaca Judith Wiesner por 6-1 y 7-5.
Javier, por su parte, rememora: "esa semana estábamos en un torneo muy atípico y estaba muy bueno lo que estábamos viviendo en un certamen que era muy especial, muy poco frecuente y aparte lógicamente estábamos jugando bajo bandera, estábamos representado a un país, sin las presiones obviamente porque era un torneo básicamente de exhibición, pero era por países y por lo tanto siempre había un deseo y una intención clara de ganar". Aquella jornada australiana, Frana no pudo con el top 50 Horst Skoff en individuales (cayó 61 y 64), pero protagonizaría una campaña fantástica iniciando el año 95 en el puesto 111º del ránking y tocando el top 30 por primera vez en Julio. Una temporada después, y casualmente en duplas mixtas, Javier, finalista en dobles masculino en Wimbledon 1991 y medallista de bronce olímpico en Barcelona 1992 en la misma especialidad, iba a conseguir el primer título de Grand Slam de su carrera en Roland Garros junto a Patricia Tarabini.
- El recuerdo del afecto: admiración y respeto mutuos
![]() |
Gorrochategui/Coetzer y Tarabini/Frana, grandes dobles del tenis mundial |
Luego de sus derrotas en los singles, Inés y Javier se impusieron en dobles 6-4 y 7-5 ante los mencionados austriacos (8vos favoritos) y lograron concluir con un triunfo aquella vivencia única que luego experimentarían otros compatriotas como Paola Suárez/Mariano Zabaleta (2002), Gisela Dulko/Guillermo Coria (subcampeones en 2005), Dulko/Gastón Gaudio (2006) y Gisela/Juan Ignacio Chela (2008). Un éxito en la cancha de Gorrochategui/Frana que venía escoltado por una relación de afecto, admiración y respeto compartidos.
"En general me acuerdo muy, muy poco de los detalles de los partidos de mi carrera. Sí me acuerdo haber jugado el doble con Javi y que me encantó. Javier era un tipo de una experiencia y de una personalidad enormes. Llevaba muy bien el doble y en el mixto me hizo sentir súper cómoda. Yo también jugaba bien en doble femenino, así que fue muy divertido. Con Javi siempre tuvimos una muy buena relación, muy buena onda. Cuando de vez en cuando nos cruzamos, tenemos ese lindo recuerdo", señala Inés, quien en dobles damas logró participar nada menos que de las WTA Finals (ex Masters) de 1993 , temporada en la que hizo final del US Open y semifinales de Roland Garros, todo junto a la sudafricana Amanda Coetzer.
Javier, por su parte, tampoco ahorra elogios y cariño hacia la cordobesa: "algunas cosas más me acuerdo de esa Hopman, quizás no puntualmente tanto de los partidos, pero sí me acuerdo que yo con Inés siempre tuve un cariño especial, es como que también la pude ver desde mucho más chica, cuando iba creciendo, cuando iba evolucionando (N. de R. Javier nació en 1966 e Inés en 1973) y por aquellas épocas del torneo recuerdo que ella estaba un poco mal, creo que de la muñeca, y es como que me acuerdo también que teníamos que entrenar y a ella le costaba, y jugar contra un varón era más difícil y yo trataba de ayudarla, porque eso la tenía un poco preocupada y entonces trataba de distraerla y contenerla. Y por otro lado recuerdo que siempre tuvimos una muy buena relación, nos llevamos de manera muy amena".
Como menciona Javier, Inés se resintió de su lesión y días después tuvo que bajarse del Abierto de Australia para regresar al circuito en febrero y volver a desplegar toda su destreza alcanzando por primera vez los octavos de final de Wimbledon y Miami y, también, entre otros logros, los cuartos en Amelia Island, Eastbourne y Barcelona, además del top 10 mundial en dobles.
Steffi Graf, Roger Federer, Serena Williams, John McEnroe, Mónica Seles, Novak Djokovic, Martina Hingis, Lleyton Hewitt, Arantxa Sánchez, Marat Safin, Jana Novotna, Petr Korda, Justine Henin y Goran Ivanisevic son sólo algunos de las y los próceres del tenis mundial que participaron entre 1989 y 2019 de la Copa Hopman, ganada en aquel 1995 por los alemanes Anke Huber y Boris Becker. 30 años atrás, Inés Gorrochategui y Javier Frana, dos figuras notables e insoslayables del tenis y del deporte argentino, marcaron el inicio de la presencia de nuestro país en la historia de uno de los torneos con más tradición y mística que tuvo el circuito.
- Agradecemos muy especialmente a Inés y Javier por sus testimonios para esta publicación y, también, a Mercedes Paz por habernos puesto en contacto con Inés.
- En este enlace, pueden encontrar mucho más sobre la historia de Argentina en el certamen australiano: Argentina en la Copa Hopman
- Las fotos son de Getty, Imago y cortesía de Diego García (@Vuelvany en Twitter). El fotomontaje es realización de Tenistas Argentinas (la cancha de la imagen es el estadio de la Hopman Cup del 95).